Back to writing
Hame Elizalde
Hame Elizalde

¿Por qué cambié de Carrera?

¿Por qué cambié de Carrera?

Photo by Jens Johnsson from Pexels

En los últimos dos meses me han preguntado muchas veces ¿Por qué decidí cambiar de carrera? Fui puliendo un poco más la respuesta pero no me sentía cómoda del todo. Así que decidí escribir un poco sobre mis razones.

Después de ver los videos de la Platzi Conf, pude entender mucho más qué es lo que no me hacia sentir cómoda de esa pregunta, Freddy habló de Cómo desarrollar tu carrera profesional en tecnología y menciona que podemos dominar 6 carreras a lo largo de nuestra vida y CVander dio la plática: Diseñador, programador, creador y luego emprendedor.

Entendí algo muy valioso y que me ha ayudado muchísimo a lidiar con el síndrome del impostor que me atormentaba los últimos días:

Mi paso por la Eduación, marketing, diseño, administración y voluntariado antes de llegar a la programación son parte de mi carrera y no un cambio en ella.

Desde chica me llamó la atención la tecnología y durante la primaria y la secundaria computación fue mi materia favorita.

En la prepa aprendí un poco más de informática, además googlee el programa educativo para que se den una idea. Me divertia cambiando mi MySpace a gusto, instalando cosas en mi compu y yendo a talleres pero mi pésimo desempeño académico me hizo creer que no podría con una ingeniería o algo enfocado a la computación porque “eran muchas matemáticas”.

Dejé la educación tradicional, intente otros sistemas pero no sabía hacia donde enfocarme profesionalmente.

Mi interés en la técnología no paraba, instalé linux en mi laptop, en los trabajos donde estaba aplicaba lo que sabía de computación y fui rodeandome de personas con intereses similares, era muy activa en twitter y así me enteré de Campus Party, que no entendía bien que era pero me encantaba y que me permitió conocer a más amig@s y fue mi primer acercamiento a Voluntarios México. Fui Aldea Digital, TagDf y cuanto evento parecido existiera, casi siempre como voluntaria y surgieron oportunidades como escribir en medios digitales como RubikoSweetie Geeks y apatico.tv sobre videojuegos, noticias y opiniones generales.

Mucho Voluntariados

Ya trabajaba de manera formal, como maestra sombra donde además de las adecuaciones curriculares básicas me enfoque en buscar soluciones digitales, usando tablets, kinects, videos y otros recursos para mejorar el desempeño de mis pacientes tanto en terapia como en el salón de clases, trabajando en un sistema Montessori eso era mucho más fácil que en uno tradicional.

Para seguir creciendo profesionalmente entre a un diplomado de terapia de juego con enfoque Gestalt. En la escuela donde lo cursaba obtuve una “Beca” a cambio de manejar la redes sociales, realizar re-diseños, presentaciones y apoyar en recepción.

Me di cuenta de que me gustaba mucho diseñar, aprendí algo de photoshop, tomé cursos de google analitycs, Facebook Ads, Community managment, tenía espacio para dar terapia y pude tomar cursos en esa escuela como Lectura Corporal, Manejo de la Ansiedad, Estrés y Ataques de Pánico.

Volvía a dedicarme exclusivamente a la educación y durante mi experiencia como maestra sombra siempre tuve la idea de que el sistema debía cambiar, no ibamos al mismo tiempo que la tecnología ni que la niñez, tuve oportunidad de pláticar con amig@s que se dedicaban a la tecnología y que quería hacer algo diferente, pero sentía que mi papel ahí iba a ser más de asesora o usuaria que de creadora. Un amigo intentó enseñarme a programar (y hasta compré un libro) pero no entendí mucho jaja.

La placa

Finalmente la rutina, el cambio de sistema y el poco crecimiento que experimentaba me hicieron querer un cambio. Cada que me sentía perdida recordaba la frase de una placa que me regalaron en uno de mis primeros empleos:

Teach is touch a life forever

Yo quería hacerlo bien, sino me sentía bien yo no podía dar lo mejor a mis alumn@s.

Tomé un trabajo de fin de semana, la escuela donde había sido becaria había crecido y ahora también tenía tienda física y online.

Aprendí mucho de administración, de ventas, me enfoque mucho más en estrategias de marketing y diseño, cuando de nuevo sentía que no estaba yendo hacia donde quería y decidí salir de la empresa e inicie el proceso para entrar a Laboratoria.

En el proceso de postulación un amigo me comentó sobre un puesto en su empresa, donde estaban por implementar ODOO, un ERP Open Source y necesitaban alguien que se hiciera cargo y me recomendó.

Durante dos meses participe en la preparación e implementación, aprendí de contabilidad (muy básico), realizamos la mudanza de Hubspot al CRM de Odoo y conocí mucho de un nuevo negocio, pero el fit con la empresa no resulto como esperabamos para alargar más mi estancia y retomé el proceso en Laboratoria.

En el proceso además estuve como Community manager y brindando asesoría sobre redes sociales a microempresarias o mujeres que quieran crecer su negocio, ayudé a mi mamá a capturar los datos de sus clientes en el CRM que les dio la empresa y capacité a ella y sus compañeras para su uso.

Entrar a Laboratoria, un bootcamp de 6 meses que te prepara como UX o Front-End fue increíble, conocer mujeres que desde distintos enfoques y backgrounds buscan una oportunidad laboral en el mundo tech es muy enriquecedor.

  • Saber sobre educación me ayudo a entender mi proceso durante el bootcamp.

  • Mi conocimiento de Marketing y diseño me ayudo en la creación una identidad de los proyectos (Aunque me hubiera gustado dedicarle más tiempo).

  • Administré mi tiempo con lo que conocía de scrum.

TODO SUMA

Finalmente la tecnología es parte de mi vida y de “mis carreras”, esta nueva etapa como front-end no es independiente totalmente de lo que he hecho, todo me trajo hasta aquí y es parte de mi formación.

Esto acabó pareciendo más un CV que un blog y aunque dudé de publicarlo creo que les puede servir a much@s para darse cuenta de que las “carreras” no son una línea recta y fija. El aprendizaje no son hechos aislados que se presentan y pensarlos así es limitarnos.

Así que si tienes miedos o dudas sobre si está bien cambiar de carrera o de trabajo, no te preocupes, seguro vas a encontdecidesrar algo que te apasiona.

Este post fue escrito originalmente en Medium en 2019.